Desde el principio de la humanidad hay dos factores que nos han caracterizado. La curiosidad, que nos plantea un sin fin de preguntas y problemas y la imaginación que nos permite resolverlos y desarrollarnos.

Este blog esta pensado para que las personas no se queden solo con el día a día, para que todo el que entre encuentre algo que le haga pensar saciando su curiosidad o activando su imaginación.

En este mundo aun hay millones de cuestiones por resolver. gracias por pensar.





Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de mayo de 2013

Zheng He pruebas de que estuvo en África antes de lo que se pensaba

Bueno en el anterior artículo que encontré se exponía como el Almirante Zheng He viajó a américa, pues bien recientemente se han encontrado restos de expediciones chinas en Kenia mas antiguas de lo que se pensaba que se asocian a sus expediciones.


Una moneda china de aproximadamente 600 años de antigüedad, desenterrada en la isla keniata de Manda, demuestra que ya existía comercio entre China y África Oriental décadas antes de que los exploradores europeos comenzasen a realizar los viajes marítimos con los que cambiaron el mapa del mundo.

El descubrimiento es fruto de una expedición arqueológica dirigida por Chapurukha M. Kusimba del Museo Field, y Sloan R. Williams de la Universidad de Illinois, ambas instituciones en la ciudad estadounidense de Chicago. En las excavaciones también se hallaron restos humanos y objetos con una antigüedad mayor que la de la moneda.

La moneda, un pequeño disco de cobre y plata con un agujero cuadrado en el centro, de modo que podía ser llevada en algunos cinturones, fue acuñada por la casa de la moneda del emperador Yongle, un gobernante de la poderosa Dinastía Ming, quien reinó entre los años 1403 y 1425 de nuestra era. El nombre del emperador aparece escrito en la moneda, lo que ha hecho fácil averiguar su antigüedad. El emperador Yongle, conocido entre otras cosas por ser quien comenzó la construcción de la fascinante Ciudad Prohibida de China, estaba interesado en enviar misiones diplomáticas y comerciales a las tierras que rodean el Océano Índico, y por ello le encargó al almirante Zheng He, también conocido como Cheng Ho, la exploración de esos territorios costeros.

"Zheng He fue, en muchos aspectos, el Cristóbal Colón chino", valora Kusimba, conservador de antropología africana en el Museo Field. "Es fascinante tener una moneda que puede demostrar definitivamente que él estuvo en Kenia."

[Img #12649]El hallazgo obligará a replantearse bastantes cosas. Ya se sabía de la conexión antigua de África con otras civilizaciones del mundo, pero esta moneda realza el papel de China como civilización con proyección en ciertas zonas de África y en otros territorios del litoral índico.

Sin embargo, esa relación cesó poco después de la muerte del emperador Yongle, cuando los gobernantes chinos subsiguientes prohibieron las expediciones a otras partes del mundo, lo que dejó a los europeos como únicos exploradores de la Tierra y les convirtió en protagonistas de la aventura épica de viajar a sitios ignotos del planeta y conocer el globo terráqueo en su totalidad, algo que también llevó a sus imperios a expandirse y a hacerse más fuertes.

La isla de Manda, frente a la costa norte de Kenia, fue hogar de una civilización avanzada desde aproximadamente el año 200 de nuestra era, hasta 1430, cuando la isla fue abandonada por estos pobladores. El comercio desempeñó un papel importante en el desarrollo de esa civilización asentada en Manda, y la moneda descubierta parece demostrar que la importancia del comercio en la isla data de mucho antes de lo que creían hasta ahora los arqueólogos y los historiadores.

En la investigación también han trabajado Tiequan Zhu de  la Universidad Nacional Sun Yat-Sen en China, que fue quien identificó la moneda, Janet Monge de la Universidad de Pensilvania en la ciudad estadounidense de Filadelfia, Amelia Hubbard de la Universidad Estatal Wright en Dayton, Ohio, Estados Unidos, y Mohammed Mchulla del Fuerte Jesús de Mombasa (Forte Jesus de Mombaça), actualmente declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, y que forma parte de los Museos Nacionales de Kenia. El Fuerte Jesús fue construido en la década de 1590 por orden del rey Felipe II de España y I de Portugal, monarca de los reinos de España y Portugal.


Fuente:
http://noticiasdelaciencia.com/not/6700/antigua_moneda_china_hallada_en_kenia_demuestra_el_comercio_entre_civilizaciones_del_pasado/

lunes, 8 de abril de 2013

Made in PRC

Made in PRC

Hace poco surgió la duda viendo un producto en el que ponía made in PRC de donde podía provenir el susodicho, ¿ que significaba PRC?

a continuación os dejo lo que he podido encontrar, dado que no hay mucha información :



Últimamente ya son varias las ocasiones en las que me he encontrado en la etiqueta de algunos productos la información Made in PRC. Y a mi que me gustan mucho estos juegos de despiste, confusión y desinformación me pregunto… ¿qué narices es PRC y donde está? 

Bueno, no es muy difícil dar con la solución, así que para aquellos que os preguntéis sobre la nueva estrategia del etiquetado Made in PRC,  la solución es:

 Republic of China (PRC) 

Como veis, las propias empresas se han dado cuenta de la mala imagen que puede llegar a ofrecer con la procedencia de sus productos, y ya han empezado a inventar absurdos trucos para confundir al consumidor. No se puede negar pues, que poner un país de origen u otro sea indiferente, tiene sus consecuencias, si no no pondrían Made in PRC y lo pondrían claramente. 

La información es poder.

Fuente :
http://manosinvisibles.wordpress.com/2008/09/10/made-in-prc/


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Bienvenido

¿ Cómo has encontrado este blog ?